viernes, 30 de agosto de 2013

bloque 2.1 terminología básica del software para editar imagenes


1._ ¿Que es una imagen digital?
Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial. El mapa de bits es el formato más utilizado en "la informática"
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_digital

2._ ¿cuantas clases de imágenes hay?
       Mapa de Bits y vectoriales


3._¿que es la resolución?
La resolución de una imagen indica cuánto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
http://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_de_imagen

4._¿imágenes del vector?
las imágenes vectoriales son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas (un rectángulo está definido por dos puntos; un círculo, por un centro y un radio; una curva, por varios puntos y una ecuación). El procesador "traducirá" estas formas en información que la tarjeta gráfica pueda interpretar.
http://es.kioskea.net/contents/736-imagenes-vectoriales-y-de-mapa-de-bits

5._¿imagen mapa de pixel
Una imagen en mapa de bits, también conocida como imagen matricial, bitmapraster image o extensión .bmp (estos dos tomados del inglés), o imagen ráster (un calco del inglés), es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.


6._¿ cual es la unidad de medida estándar para imprimir y que significa
La desviación estándar o desviación típica (denotada con el símbolo σ o s, dependiendo de la procedencia del conjunto de datos) es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza. Junto con este valor, la desviación típica es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.
Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas de tendencia central, sino que necesitamos conocer también la desviación que presentan los datos en su distribución respecto de la media aritmética de dicha distribución, con objeto de tener una visión de los mismos más acorde con la realidad al momento de describirlos e interpretarlos para la toma de decisiones.


7._ sistemas de color
Dependiendo del ámbito en que el ser humano se desempeñe con los colores, éstos configurarán tres sistemas distintos de colores primarios.
Comenzaremos con nuestro primer sistema de color, que es el sistema de los colores de la luz. Este sistema de color es el denominado "Primarios Aditivos". Mas conocido como "sistema RGB". Son los primarios obtenidos directamente del haz de luz blanca y se utilizan en el campo de la formación de imágenes de monitores y televisión. Su mezcla está determinada por porcentajes. A medida que estos porcentajes son desiguales se va dando origen a los diferentes colores del espectro cromático, pero si los tres se mezclan en un 100% producen la luz blanca. El Sistema RGB es el sistema favorito y más utilizado en los procesos digitales de color hasta antes de llegar al proceso de impresión. Este sistema es también conocido como:"Combinación Aditiva. Modelo RGB. (Red, Green, Blue / Rojo, Verde, Azul)".
http://teoriadelcolor.lacoctelera.net/post/2009/05/25/sistemas-del-color

a) escala de grises

En computación una escala de grises es una escala empleada en la imagen digital en la que el valor de cada píxel posee un valor equivalente a una graduación de gris. Las imágenes representadas de este tipo están compuestas de sombras de grises, que van desde el negro más profundo variando gradualmente en intensidad de griseshasta llegar al blanco
http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_grises

b) rgb
RGB (en Inglés Red, Green, Blue, en Español rojo, verde y azul) es la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios de la luz puede referirse a:

http://es.wikipedia.org/wiki/RGB+

c) cmyk
El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión encolores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto modelo de color RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.
Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_CMYK


8._ formato de archivos de imágenen
Una imagen digital no es más que un archivo que contiene la información de la imagen trasformada y almacenada en forma de unos y ceros.
Por esto que desde que existen los medios gráficos digitales se ha buscado una forma de convertir una imagen óptica a digital con la menor pérdida de información posible (colores, tonalidades, etc.).
Obviamente, retener todos esos datos es relativamente sencillo, pero de esta forma se crearían archivos de imagen enormes. Era necesario comprimir la información de una forma eficiente.
La compresión de imágenes requería necesariamente desechar la información menos relevante, y de aquí empezaron a surgir diferentes métodos de compresión de archivos. Luego comenzó la revolución web, y se hizo necesario crear formatos más agresivos, que contuviesen menos información para que el archivo final pesase cada vez menos.
Y todo ello intentando mantener un resultado coherente y lo suficientemente bueno como para poder ser útil a la hora de compartir, imprimir y almacenar archivos de imagen.
Ahora veremos los formatos de imagen más comunes existentes en estos momentos.